Comunitat Valenciana: Investigadores de la UPV y la UOC impulsan la Red Iberoamericana de Futurización de la Educación Superior


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/5/227891_144525/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 21-05-2024
Investigadores de la UPV y la UOC impulsan la Red Iberoamericana de Futurización de la Educación Superior

Investigadores de la UPV y la UOC han creado el Open Future Lab, un innovador laboratorio 'para entender el futuro más allá de las predicciones convencionales'. Esta iniciativa aprovecha todo el potencial de la inteligencia artificial para guiar decisiones informadas en una amplia gama de sectores que incluyen la educación, el retail, el ocio, la gastronomía o el farmacéutico.

Desde hace más de un lustro, investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) dedican sus esfuerzos a desarrollar metodologías innovadoras para orientar y facilitar los cambios estratégicos en las organizaciones en todo el mundo. En este contexto, el equipo de la UPV y la UOC acaba de constituir la asociación Open Future Lab, una entidad sin ánimo de lucro desde la que están impulsando la Red Iberoamericana de Futurización de la Educación Superior.

Esta asociación, fundada y dirigida por Antonia Ferrer Sapena, Enrique Sánchez Pérez, Fernanda Peset, Pedro Fernández de Córdoba (de la UPV) y Pablo Lara Navarra (de la UOC), ya tiene sus primeros embajadores en diferentes países latinoamericanos. Open Future Lab aglutina un equipo multidisciplinar que apuesta por entender el futuro más allá de las predicciones convencionales e integra sofisticadas herramientas matemáticas con el análisis automatizado de enormes cantidades de información.

Estas herramientas de análisis de escenarios futuros se están dando a conocer en los últimos años a través de la serie de congresos Diálogos Futuros Singulares. La primera edición, que tuvo lugar en Barcelona, contó con la presencia del Prof. Galileo Violini, académico con una dilatada trayectoria en política científica en Latinoamérica.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana