Diputación CS: El PPCS exige a Sánchez desbloquear los pagos a la cogeneración y que les deje funcionar


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/5/227904_144536/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 21-05-2024
El PPCS exige a Sánchez desbloquear los pagos a la cogeneración y que les deje funcionar

El Partido Popular de la provincia de Castellón ha reclamado a través de su secretario general, Salvador Aguilella, el desbloqueo de los fondos de la cogeneración. 'Se adeuda al sector más de 14 millones de euros que dejan a la industria cerámica en un limbo que castiga doblemente al músculo económico de nuestra provincia'.

Esta misma semana se debatirá en Les Corts la propuesta del PP, fruto de la escucha activa, con el objetivo de respaldar y promover el sector de la cogeneración en la Comunitat Valenciana. Porque tal y como explica Aguilella, es 'una prioridad' que el Gobierno de España 'les pague a las atomizadoras lo que les debe del año 2023 y de lo que llevamos de 2024'. Por ello, en la propuesta que el PP lidera se realiza un énfasis especial en la industria cerámica, vital para la economía de Castellón.

Por un lado, tal y como señala Aguilella, 'estamos pendientes de que el Gobierno de España aterrice los fondos para este ejercicio después de haber anunciado que los del segundo semestre de 2023 no los pagarán hasta finales de año. Y a ello se suma la incertidumbre económica que la industria arrastra desde 2021 para la subasta de 1.200 megavatios'. 'Solicitamos la convocatoria urgente de la actualización de los sistemas retributivos y de las subastas paralizadas desde 2021', exige Aguilella, criticando la inacción del Ministerio de Transición Ecológica y su responsable, Teresa Ribera.

La propuesta también reclama al Ejecutivo central la prórroga de dos años de la operatividad de las plantas hasta que se culmine el nuevo marco jurídico. 'La mayor parte de las plantas están paradas porque han agotado su vida útil y no pueden instalar nuevas sin un marco jurídico para acometer inversiones de renovación tecnológica', estima Aguilella. 'Esto está generando mayores costes energéticos y la emisión de más gases de efecto invernadero a la atmósfera'.

En la provincia de Castellón, la situación es particularmente grave. 'El sector cerámico produce en las plantas atomizadoras, que transforman las arcillas en tierra atomizada para fabricar azulejos, electricidad y calor de forma sostenible simultáneamente. Solo en el sector cerámico hay 30 plantas con una potencia instalada de 240 megavatios. Actualmente, un tercio de estas plantas están paradas por superar los 25 años de vida útil sin recibir retribuciones y no pueden instalar nuevas plantas por la falta de una norma regulatoria', ha detallado Aguilella.

Este escenario 'constituye un ataque a la médula económica de nuestro territorio que debilita una cerámica que es garantía de empleo para más de 70.000 familias de forma que trabajan en el sector directa o indirectamente'.

Un lastre que se suma, tal y como declara Aguilell.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana